Su primo y compañero en la Clase Laser Standard, el tinerfeño Javier Hernández (Agua Sierra Cazorla / Caja Canarias / USP La Colina / Plátano de Canarias / RCNT) está situado en la cuarta plaza (4º), tras mantenerse segundo desde el pasado mes de mayo, en una de las disciplinas más competidas y apretadas. Todo ello gracias a los éxitos acumulados la pasaada temporada: las victorias en el Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre de Palma de Mallorca, en la Semana Olímpica de Barcelona y en la Expert Olympic Garda y los bronces de la Semana Olímpica Francesa y de la Delta Lloyd Regatta, éxitos que también le han hecho merecedor del oro en la Copa del Mundo, que recogía en Weymouth hace unos meses.

Otros resultados destacados son los correspondientes al trío de Match Race Femenino compuesto por la catalana Silvia Roca, la tinerfeña Eva González y la gallega Lara Cacabelos, décimo quintas después de subir cuatro escalones; el catalán Alex Muscat, décimo séptimo del ranking de Finn; los cántabros Pablo Santurde y Alejandro Ramos, décimo novenos en 470 M, y el andaluz Juanma Moreno, vigésimo en la clasificación de RS:X M.
Los regatistas andaluces Blanca Manchón y Rafa Trujillo se han colocado líderes del ranking mundial de vela olímpica en sus respectivas clases, RS:X F y Finn, tras haber hecho podio en los Mundiales de cada disciplina en los últimos meses. Estos dos primeros puestos, junto a los dos bronces del alicantino Iván Pastor y de la sevillana Marina Alabau, consolidan a España como líder mundial de vela olímpica en el ranking por países, que la Federación Internacional de Vela (ISAF) actualizó en el mes de septiembre y que a enero de 2.011 es el que impera.
Con cuatro medallas en las clasificaciones por clases, España encabeza el ranking por países, seguida por Gran Bretaña, con dos platas y dos bronces. Completa el podio Francia, con un primer puesto, un segundo y un tercero.
El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela ocupó esta posición de honor por primera vez y durante tres períodos en la olimpiada de Pekín 2.008. A dos años de los Juegos de Londres, vuelve a ser la primera potencia mundial en vela olímpica, desde que alcanzara el liderato el pasado 22 de agosto, posición que ha mantenido en el último ranking, de 22 de septiembre.

El gaditano Rafa Trujillo (Puerto deportivo Alcaidesa / Andalucía) también sube un puesto y se coloca primero, en este caso en el ranking de la clase Finn, tras haberse proclamado subcampeón mundial en aguas de San Francisco el pasado 5 de septiembre, una medalla que suma al bronce de la Copa del Mundo conquistado en agosto, gracias a las dos medallas que se ha colgado en las regatas del circuito, concretamente una plata en la Delta Lloyd Regatta y el bronce de la Kiel Week. El laureado regatista español, plata en Atenas 2.004 y campeón mundial en 2.007, ha superado así en el ranking al croata Vincec Gasper.
El windsurfista alicantino Iván Pastor (Movistar) se mantiene en el podio de la clasificación de RS:X M, clasificado en la tercera plaza, la misma posición que ocupa la sevillana Marina Alabau (Movistar / Andalucía) en categoría femenina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario